
¿Qué es el Vendaje Neuromuscular?
El vendaje neuromuscular, también conocido como kinesiotaping, es una técnica que nació en Japón y Corea en los años 70. Fue desarrollada por los doctores Kenzo y Murai, quienes combinaron los principios de la kinesiología y la quiropraxia para tratar afecciones musculares, linfáticas y fasciales. Con el tiempo, su efectividad hizo que se extendiera a todo el mundo y se perfeccionara, convirtiéndose en una herramienta común en centros de fisioterapia como el nuestro.
¿Cómo Funciona el Vendaje Neuromuscular?
Este esparadrapo elástico actúa directamente sobre músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y el sistema nervioso, ayudando a mejorar la circulación sanguínea y linfática. Su objetivo es acelerar la recuperación del cuerpo tras una lesión, proporcionando soporte, reduciendo la inflamación y promoviendo una mayor movilidad.

Beneficios del Vendaje Neuromuscular
El vendaje neuromuscular tiene múltiples beneficios que lo convierten en un aliado imprescindible en nuestra clínica:
- Mejora la función muscular en condiciones como la parálisis cerebral o ataxia.
- Reduce la inflamación y controla la presión en los tejidos lesionados.
- Favorece la movilidad y el estiramiento de tejidos cicatriciales.
- Soporta articulaciones dañadas y ayuda en la rehabilitación postquirúrgica.
- Mejora el rendimiento deportivo, ayudando a la recuperación de lesiones.
- Corrige la postura y disminuye la fatiga muscular.
¿Cuándo Usamos el Vendaje Neuromuscular?
Aplicamos esta técnica en una variedad de situaciones:
- Lesiones musculares y articulares: tendinitis, esguinces, contracturas, dolores musculares, entre otras.
- Problemas neurológicos y traumatológicos: tras un accidente cerebrovascular o afecciones degenerativas.
- Fisioestética y rehabilitación: mejora la circulación, el tono muscular y la postura.
- Pediatría, ginecología y neurología: en el tratamiento de diversas afecciones.

Recomendaciones para su Uso
Es fundamental que un profesional cualificado aplique el vendaje neuromuscular, ya que su colocación debe ser precisa. Además, para su mayor efectividad:
- Asegúrate de que la piel esté limpia y seca antes de colocar el vendaje.
- No te lo pongas tú mismo si no conoces la técnica adecuada.
Contraindicaciones
Aunque el vendaje neuromuscular tiene pocas contraindicaciones, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:
- No usar sobre heridas abiertas o piel sensible.
- Evitar su uso en casos de edema renal o cardíaco, trombosis, diabetes, metástasis o durante el embarazo.
- Si eres alérgico al látex o a ciertos adhesivos, asegúrate de usar vendajes libres de estos materiales.

¿El Color del Vendaje Afecta su Eficacia?
El color del vendaje no influye en su efectividad. Si prefieres un tratamiento más discreto, puedes optar por vendajes del tono de tu piel. Los colores llamativos se han vuelto populares por razones estéticas, pero no tienen impacto en los resultados.